La Asociación de Clubes Españoles de Balonmano y Handball.ai han llegado a un acuerdo para el desarrollo del proyecto ASOBALStats que supondrá una auténtica revolución tecnológica en la recogida y el análisis de estadísticas avanzadas a partir de la temporada 2022/2023. El acuerdo es inédito ya que será la primera vez que una liga de balonmano posea una base de datos estadísticos de la que se beneficiará la propia ASOBAL, nuestros clubes y los técnicos de los equipos que tendrán un acceso de data que reforzará el trabajo de análisis de sus jugadores y de los rivales y que repercutirá en la mejora del juego y la competitividad del campeonato doméstico. ASOBALStats permitirá iniciar un proceso de transformación digital de las estadísticas que culminará con la unión del data con el video.
El proyecto ASOBALStats nace con el objetivo de abarcar tres necesidades: digitalizar las estadísticas de las competiciones ASOBAL, prestar servicio a los clubes que integran la Asociación de Clubes Españoles de Balonmano y elaborar estadísticas avanzadas postpartido que supondrán la creación de una base de datos de la élite masculina del balonmano español, situando ASOBAL a la cabeza de las estadísticas avanzadas en Europa.
Los entrenadores de los clubes ASOBAL dispondrán de una base de scouting para el análisis de jugadores propios y rivales que ayudará a su toma de decisión durante la disputa de los encuentros, con un acceso a las estadísticas en la media parte, y, a posteriori, una vez concluyan los partidos.
La empresa Handball.ai ya está creando bases de datos estadísticos de los equipos nacionales de las federaciones de España, Portugal y Polonia además de trabajar, directamente, con clubes como Chartres (LNH de Francia), Wisla Plock (Polonia), Vardar (Macedonia del Norte) o Erlangen (Bundesliga de Alemania). El ideador del proyecto ASOBALStats, Manel Cirac, es un ex jugador de balonmano que jugó, en la máxima categoría, tanto en Granollers como en Aranda de Duero.