Capitanes y técnicos de la Liga Plenitude asisten a una nueva formación del proyecto CELAD-ASOBAL

Liga Plenitude ASOBAL
19/03/2025 | Jesús Barrabés Liga Plenitude ASOBAL

ASOBAL y la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) han organizado una jornada de formación con entrenadores, capitanes y miembros del equipo médico de los clubes de la Liga Plenitude, dando continuidad al proyecto común entre las dos entidades para mantener una práctica sana, justa y limpia en el balonmano de élite. Los protagonistas de la competición profesional han asistido a una sesión telemática dirigida por Carolina García González, responsable del Departamento de Políticas de Prevención del Dopaje en el Deporte, centrada en el plano más genérico de la lucha contra el dopaje, desde la creación de una normativa internacional hasta los derechos y responsabilidades de los equipos ASOBAL.

“Durante el siglo pasado, no existía una normativa harmonizada respecto al dopaje. En el 1999 se funda la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), con la participación del Comité Olímpico Internacional y los gobiernos estatales de todo el mundo. A partir de ahí, se pone en marcha un programa internacional antidopaje, cuyo instrumento principal es el código mundial antidopaje, que marca la actuación y normativa vigente”, ha explicado Carolina García, contextualizando el actual sistema de lucha antidopaje a nivel global.

Sigue el proyecto formativo

Éste es el segundo workshop grupal que se lleva a cabo esta temporada dentro del convenio que la Liga Profesional y CELAD firmaron meses atrás y que tendrá continuidad -como mínimo- hasta el 2028. La siguiente edición se llevará a cabo en las próximas semanas, también con la presencia de jugadores, técnicos y personal sanitario de los clubes de la Liga Plenitude, y tratará sobre autorizaciones de uso terapéutico.