ASOBAL y CELAD organizan un nuevo workshop formativo para los clubes de la competición

Liga NEXUS ENERGIA ASOBAL ASOBAL
16/06/2025 | Jesús Barrabés Liga NEXUS ENERGIA ASOBAL ASOBAL

Los clubes de ASOBAL han asistido al tercer workshop impartido por la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), dando continuidad al acuerdo que firmaron meses atrás la competición profesional y la Agencia Estatal Antidopaje para mantener la práctica justa y sana que caracteriza el balonmano de élite español. Coral Fernández, jefa de división en la CELAD, ha sido, en este caso, la encargada de liderar la conferencia en formato telemático, centrada en las Autorizaciones de Uso Terapéutico como principal temática y que ha contado con la participación de capitanes, entrenadores y personal médico de los equipos que integran la actual Liga ASOBAL.

"La Agencia Mundial Antidopaje es la que marca toda la normativa relativa al dopaje. Es la que marca que los 30 laboratorios que analizan dopaje cumplan con la normativa. Tenemos asumido que el dopaje es que al deportista se le detecta una sustancia prohibida. Es así, pero hay diez infracciones de las normas antidopajes más, relativas al deportista y relativas al personal de apoyo", ha explicado Coral Fernández, recuperando la fotografía de contexto y conocimiento básico del sistema que lucha contra el dopaje, exponiendo cada caso que implica una vulneración de la normativa establecida.

La colaboración con CELAD ha definido un programa de formaciones, gestión de contenido educativo y conferencias para que los profesionales de ASOBAL tengan toda la información necesaria para ejercer de forma segura y responsable su trabajo. Para ello, CELAD proporciona todo tipo de material formativo y multiplataforma que informa de los diferentes escenarios que se generan alrededor de la competición.

"¿Qué ocurre si tengo un deportista que por las circunstancias que sean, temporales o crónicas, ha de tomar una medicación que está prohibida y está incluida en la lista de sustancias y métodos prohibidos? Entonces se debe pedir una autorización de uso terapéutico para que pueda utilizar esa sustancia y, cuando vaya a hacerse un control, no tenga ningún problema. Esa autorización depende del nivel de competición del deportista (si es competición nacional o internacional). Entonces variará entre pedir la autorización entre la CAUT Nacional o la Federación Internacional (IHF)", ha insistido Coral Fernández, exponiendo cómo, por qué medios y en qué forma se debe solicitar la autorización en cuestión, poniendo también el foco en la lista de sustancias y métodos prohibidos o la existencia y uso de la aplicación NDopApp o la denominada 'NoDopWeb', para consultar la composición de los medicamentos antes de su uso.