Jose Nolasco: "We have to play games that will be finals."

Liga Plenitude
29/01/2025 | Jesús Barrabés Liga Plenitude

El técnico de Bada Huesca, José Nolasco, es una auténtica institución en el club oscense con una experiencia acumulada de 15 campañas en el banquillo, la mitad de la historia de una entidad que, en este 2025, celebra su 30º aniversario. A nivel deportivo, el equipo aragonés está viviendo un curso difícil en la Liga Plenitude, marcado por las lesiones, que le han llevado a la última posición de la tabla con 5 puntos. Bada Huesca se conjura con un único objetivo en el horizonte: confirmar su permanencia, un año más, en la élite del balonmano. Antes de iniciar la segunda vuelta de la competición, Nolasco traslada a ASOBAL sus sensaciones ante el reto que supone mantenerse en la máxima categoría.

¿Es el momento más delicado, a nivel deportivo, que has vivido como técnico en ASOBAL?

En 14 temporadas he tenido tiempo para vivir muchas situaciones distintas. En otros años hemos estado con los mismos puntos y con el mismo problema y, quizás, ahí en esa temporada de la pandemia, detectar el problema de porqué estábamos ahí era complicado, pero en esta ocasión no. Sabemos cuáles han sido los problemas. Creo que hemos vivido temporadas más complicadas que ésta.

A pesar de estar último clasificado con 5 puntos, ¿el objetivo del equipo es intentar ir partido a partido dejando de lado el vértigo que produce la clasificación?

Efectivamente y nos toca jugar partidos que serán finales. Es cierto que no estamos como para regalar nada, tenemos que salir en cada encuentro a morir. Eso significa que tenemos que estar muy concentrados, muy metidos y sabiendo lo que nos jugamos en cada uno de ellos.

¿Este parón invernal te ha exigido poner más el foco en la preparación mental que en la física y táctica?

Es importante. Los jugadores terminaron la primera vuelta muy agobiados, sobre todo por la impotencia porque no había más posibilidades que las que teníamos en pista y en el banquillo, teníamos muy pocos efectivos. Ahora con la llegada de jugadores nuevos, con la distancia de todo lo que pasó en la primera vuelta, cambia todo, sobre todo la preparación mental. El problema es que, a nivel táctico, con la incorporación de tres jugadores, pueden variar mucho las cosas y necesitaremos un tiempo de adaptación. Una de las cosas buenas es que tenemos una jornada más para poder llegar muy bien a ese primer partido de Liga contra Cuenca.

En el inicio de la Liga Plenitude jugasteis cuatro partidos seguidos fuera de casa y, en la segunda vuelta, jugaréis cinco de los primeros seis duelos como local. ¿Puede ser un punto de inflexión para el equipo?

Por supuesto que sí. Una de las cosas que notamos muchísimo fue que no estuvimos entrenando en nuestra pista, la cantidad de lesiones y jugar muchos partidos fuera de casa, además de la ausencia de uno de nuestros mejores jugadores como era Rodrigo Benites que desapareció y se nos rompió todo el eje de defensa en la zona central. Van a ser partidos importantes porque jugamos en casa y ahí es donde tenemos que sumar.

La gran asignatura pendiente de Huesca esta temporada es ganar e incluso puntuar como local. ¿Es vital que el Palacio sea un fortín en 2025?

Efectivamente, tenemos que conseguir puntos en casa. Es vital. Y, por supuesto, también fuera de casa. No estamos como para centrarnos solamente en nuestra condición de local. Vienen equipos importantes, pero también visitamos a equipos importantes, en el sentido de rivales directos por clasificación y equipos que están arriba. Una de las cosas que hemos aprendido en los últimos años es que en esta Liga ASOBAL todos los equipos pueden ganar a todos los equipos y vamos a ver si es verdad.

¿Un mensaje para la afición de cara a la segunda vuelta de la Liga Plenitude?

La afición sabe perfectamente las circunstancias en las que nos encontramos. No hay que hacer más. Es como cuando le pides a un jugador que hay que ganar sí o sí este partido porque estás en una final. No tienes que dar muchos argumentos, debes enseñarle el plan de partido o recordárselo porque lo has entrenado durante toda la semana para ponerlo en práctica. La afición de Huesca sabe que es importante, es una de las que más asiste a los pabellones ASOBAL y eso, en esta segunda vuelta de la competición, se tiene que notar.

El equipo se ha reforzado con las incorporaciones de Fabricio de Souza, Drasko Nenadic y Javier Borragán. ¿Qué esperas de estos fichajes?

A estas incorporaciones les pido que sean responsables y profesionales y ya lo son, estoy tranquilo, y que su adaptación sea cuanto antes. Vamos a jugar muy fácil, lo único que tenemos que hacer es hacerlo bien. También les pido que contagien su experiencia y esa mente despejada que tienen porque no vivieron lo que pasó en la primera vuelta. Al resto del equipo ya se lo han ganado por la calidad que demuestran en los entrenamientos y por la profesionalidad.

Bada Huesca está viviendo la temporada de su 30 aniversario y tú has formado parte de la mitad de la historia del club. ¿Eres consciente de tu huella y del legado que dejarás como entrenador del primer equipo?

Lo único que soy consciente es que llevo 15 años en este club. Yo seré un segundón porque los importantes son los miembros de esta junta directa que llevan muchos años trabajando por el balonmano en Huesca y no es nada fácil. Bada Huesca ha ido creciendo poco a poco hasta conseguir ser un club señor y referente. La lástima es la posición en la que nos encontramos, pero eso es reflejo de sus decisiones y siempre acertadas porque han hecho plantillas acordes a las posibilidades del club y eso, a veces, lleva a luchar por no descender y, otras veces, a luchar por jugar Europa o por quedarte en la mitad de la tabla. Yo creo que los que dejarán y dejan huella es nuestra directiva.