1 - Barça2 - Bidasoa Irun3 - Fraikin BM. Granollers4 - BM. Logroño La Rioja5 - ABANCA Ademar León6 - Viveros Herol BM. Nava7 - Recoletas At. Valladolid8 - Bada Huesca9 - Helvetia Anaitasuna10 - TM Benidorm11 - Bathco BM. Torrelavega12 - Ángel Ximénez P. Genil13 - REBI Balonmano Cuenca14 - Frigoríficos del Morrazo15 - Blendio Sinfín16 - Fertiberia Puerto Sagunto

Jorge Maqueda: "Me hubiera gustado triunfar en el FC. Barcelona"

EHF Champions League
12/11/2015 | FOTO: HC Vardar EHF Champions League

Jorge Maqueda vuelve al escenario que le vio debutar como jugador profesional de balonmano. El duelo del sábado frente al FC. Barcelona no será un partido más para el quereño. Las emociones están a flor de piel y los recuerdos se aglutinan en su memoria. El lateral derecho regresa al Palau Blaugrana con un ritmo menos acelerado pero con la sed de victoria intacta. Con la camiseta del HC Vardar, Maqueda confía en poder cumplir el sueño de vivir una Final4 de la EHF Champions League en Colonia. Pese a las bajas de Nikola Karabatic y Siarhei Rutenka, ¿crees que el FC. Barcelona puede revalidar el título de Campeón de Europa? Yo creo que siguen siendo favoritos porque las bajas de Karabatic y Rutenka han sido contrarrestadas con los fichajes de Kopljar, Syprzak y, sobre todo, con la llegada de Jicha. El Barça se ha reforzado muy bien y eso les va a ayudar a seguir siendo favoritos a estar en la Final4 y, posteriormente, a intentar revalidar el título. Espero que Vardar esté en Colonia para ponérselo difícil al Barça. ¿Qué cuatro equipos están en tus quinielas para entrar en la Final4 2015/2016? FC. Barcelona y Veszprém y también podría estar el París Saint-Germain aunque es un equipo que tiene mucho margen de mejora. Y apostaría también por la presencia de Vardar. Estamos jugando muy bien y creo que a nuestro equipo ya le toca pasar de la barrera de los cuartos de final, donde se ha quedado los dos últimos años. Creo que, esta temporada, puede ser nuestro momento de llegar a la Final4. Veo posible una Final4 sin alemanes aunque va a ser difícil. Hoy en día, cualquier equipo puede ganar a cualquiera. THW Kiel siempre tiene un equipazo, a pesar de las bajas que han sufrido este año, y siempre es candidato a estar en la Final4. En las dos últimas temporadas, HC Vardar se ha quedado a las puertas de Colonia por culpa de Kielce y Flensburg. ¿A la tercera será la vencida? Nosotros estamos trabajando para que a la tercera sea la vencida y podamos estar en Colonia. Será complicado porque Vardar ha subido un peldaño, por los fichajes del equipo, pero el resto de rivales también han subido ese escalón. El nivel ha aumentado respecto al año pasado así que va a ser muy difícil estar en esa Final4. En los dos últimos años, Vardar se ha quedado fuera de Colonia por muy poco. Lucharemos hasta el final para tener nuestro billete a la Final4. HC Vardar es el líder del Grupo B con 10 puntos tras 5 victorias y 1 única derrota. ¿A qué se debe este excelente rendimiento deportivo justo cuando la Champions se ha vuelto más exigente? Nuestro gran inicio de temporada en Europa se debe, en parte, a que hemos tenido un calendario más asequible que el resto de nuestros rivales porque hemos recibido a los grandes en Macedonia. El primer partido en Montpellier, que era la toma de contacto con la competición, también nos salió muy bien. Estamos muy sólidos en defensa y le debemos mucha responsabilidad de los éxitos a un Arpad Sterbik que está bajando la persiana en todos los partidos. De momento, HC Vardar y FC. Barcelona compiten por el liderato de grupo que daría derecho a no disputar el LAST16. ¿Crees que esa lucha por el liderato estará, finalmente, entre macedonios y españoles? Considero que esta lucha por el liderato entre Vardar y FC. Barcelona es circunstancial porque nosotros tenemos por delante duelos muy exigentes como los dos enfrentamientos con los azulgranas o las visitas a las pistas de Kielce, Szeged y Rhein-Neckar Löwen. Lucharemos para ser líderes y evitar el cruce del LAST16 pero somos realistas. Sabemos que será difícil acabar la fase de grupos como líderes. Las ganas y la entrega no nos faltarán pero creo que muchos equipos batallaremos por acabar primeros en nuestro grupo. En vuestro último partido de la fase de grupos, ganasteis a un equipo candidato a la Final4 como Kielce, por 10 goles de diferencia. ¿Es el encuentro que marca un punto de inflexión, esta temporada, en la trayectoria europea de HC Vardar? Es un partido que jugamos en casa y en el que nos salió todo redondo. El encuentro ante Kielce marca las diferencias. Esa victoria está condicionada por el resto. De nada sirve ganarle de 10 al Kielce si luego te dejas puntos por el camino. Creo que el partido que nos ha marcado, por las malas sensaciones que tuvimos, fue nuestra visita a la pista del Kolding Kobenhavn. Nadie había perdido allí y nosotros perdimos. Tal vez pecamos de exceso de confianza y nos sorprendieron. Puede ser un partido que nos pase factura en nuestro objetivo y en nuestra ilusión de poder ser líderes de grupo. Pese a que jugamos en casa, nos motivó mucho ganarle de 10 goles de diferencia a Kielce porque quiere decir que estamos trabajando bien. Creo que la derrota en Dinamarca nos puso los pies en la Tierra, porque ya parecía que Vardar iba a ganar la Champions. Esta derrota nos hizo salir más enchufados ante Kielce. Si hubiéramos doblegado a Kolding, quizás nos hubiéramos relajado ante Kielce y nos hubieran ganado. Ahora sabemos que debemos entrar a cada partido como si nos estuviéramos jugando el título. El nuevo formato de la EHF Champions League, ¿beneficia o perjudica a un club como HC Vardar? Este es mi primer año en la Champions. Al final, si quieres estar en la Final4, no importa si este formato es mejor o peor que el anterior. Tienes que eliminar a los mejores para estar en Colonia. Creo que el nuevo formato perjudica a los equipos que están en el Grupo C y D porque no es lo mismo medirte a rivales de menor entidad que a un THW Kiel o al FC. Barcelona, por ejemplo. Esos equipos no podrán obtener grandes taquillas en Champions que ayuden a la economía del club. Lo bueno que tiene la SEHA League es que, como te juegas el título en la Final4, puedes ir administrando esfuerzos. Además, en la SEHA League competimos en una Liga de 10 equipos mientras que los alemanes tienen una Liga de 18 y los franceses de 14. Para los alemanes, tener dos equipos más en la fase de grupos implica disputar más partidos y tener un calendario más apretado. Y, ahora en la fase de grupos, el nivel es tan alto que cualquiera te puede ganar. Cuando uno tiene 13 años, apenas está empezando en el mundo del balonmano, y recibe la llamada del FC. Barcelona, ¿qué piensa? La historia de mi llegada al Barça nace de un entrenador que tenía en Villafranca de los Caballeros, el pueblo en el que empecé a jugar a balonmano. Él habló con un contacto suyo en Barcelona sobre un jugador que podría tener buena proyección de cara al futuro. Entonces me propusieron si quería ir al Campus de Valero Rivera para que me vieran jugar y para ver si me podía quedar en Barcelona. Fui al Campus y me dijeron si quería formar parte de las categorías inferiores del Barça. Con 13 años, te viene el Barça y, por muy pequeño que fuera y por muy lejos que estuviera de mi familia, no le podía decir que no al club. Pasé de un pueblo de 1.000 personas a una ciudad como Barcelona. Tanto para mí como para mi familia, fue un cambio difícil, hasta que mis padres vieron que estaba contento en Barcelona. Pasé de tomarme el balonmano como un hobby entre amigos a entrenar todos los días. Fue un cambio radical en mi vida. Empecé a ver el balonmano en mi futuro. A los 19 años te marchaste cedido al Alcobendas. ¿Tienes una espina clavada por no haberte podido afianzar en el primer equipo del FC. Barcelona o por no haber vuelto tras las cesiones a Alcobendas o Aragón? La verdad es que sí tengo una espina clavada porque el Barça fue el club que me dio la primera oportunidad, cuando yo era muy pequeño y recién empezaba en el balonmano. Me hubiera gustado afianzarme en el primer equipo pero, en ese momento, estaba Laszlo Nagy de titular. Él era el mejor lateral derecho del mundo y yo no tenía hueco en el Barça. No tenía posibilidades de tener minutos y mejorar y eso era justo lo que necesita un jugador joven. Al final, la decisión que tomé de irme a Alcobendas, luego a Zaragoza y, finalmente, a Nantes, han sido las mejores. Siempre se queda la espinita porque me hubiera gustado triunfar en el FC. Barcelona pero tampoco me ha ido tan mal. ¿Qué supone para ti volver a un Palau Blaugrana que fue tu casa? Para mí es muy emotivo volver al Palau Blaugrana porque he vivido 6 años en Barcelona. Curiosamente, con el Vardar estamos concentrados en un hotel que está justo delante del instituto al que iba a estudiar por aquel entonces. Estoy sintiendo una especie de nostalgia. Empecé en el Palau y es el escenario en el que me hubiera gustado triunfar. Jugar ante el FC. Barcelona es un cruce de emociones. La esencia del balonmano es volver a sitios en los que has sido feliz y te han tratado tan bien. El FC. Barcelona no pierde en competición europea en el Palau desde el 18 de Febrero del 2012. ¿Por qué es tan difícil ganar a los azulgranas en su casa? Ya de por sí es difícil ganarle al FC. Barcelona en cualquier escenario pero, especialmente, en el Palau porque ellos se han hecho muy fuertes en casa. Es donde juegan mejor. El Barça siempre ha tenido plantillas para ganar la Champions y por eso ha logrado estar invicto durante tanto tiempo en casa. Las rachas están para romperlas. Todo el mundo da favorito al Barça en el Palau. Tiene un equipazo. El ambiente en Barcelona no será con tanta presión como la que se vive en Macedonia pero, aún así, el Barça es favorito. Si jugamos como hasta ahora, tendremos nuestras opciones de ganar en el Palau. ¿Qué recuerdas de tu debut en la Champions con la camiseta azulgrana? Recuerdo que mi debut con el FC. Barcelona en Europa fue contra el Panellinios griego. Incluso marqué 2 goles. Para las estadísticas, ese partido es mi debut en la Champions pero yo considero que ese estreno en la máxima competición europea lo estoy viviendo esta temporada. Para mí, el debut real en la Champions es con la camiseta del Vardar. ¿Fichaste por el Vardar para no perderte más años una competición del prestigio de la EHF Champions League? Tenía muy claro que el siguiente contrato que firmara tenía que ser con un equipo que jugara en la EHF Champions League. Quería jugar en la mejor competición y en los mejores clubes. Ya me tocaba. ¿Cuánto peso tuvo en tu decisión el hecho de ser entrenado por Raúl González y de compartir vestuario con Álex Dujshebaev? Ambos fueron determinantes porque, si Raúl no hubiera sido el entrenador, tal vez no hubiera fichado por el Vardar. También ayudó saber que compartiría equipo con Álex y con Arpad Sterbik. Hablé con ellos antes de fichar y me dieron muy buenas referencias del club. Los tres fueron grandes influencias para fichar por Vardar, igual que Borja Fernández y Valero Rivera fueron las piezas claves cuando fiché por Nantes. Teniendo en cuenta la forma de entender el balonmano que tiene Raúl, creo que era justo el entrenador que necesitaba en mi carrera deportiva para llegar a ser un buen jugador. Me faltaba la tranquilidad y el orden que me puede aportar Raúl. Con el paso de las temporadas y el hecho de jugar en diferentes equipos y países, ¿Maqueda va a ir perdiendo ese ímpetu que le caracteriza o es innato? No es que se vaya perdiendo sino que lo voy cambiando por más tranquilidad y por saber elegir mejor qué hacer en cada momento. La esencia de Maqueda no se pierde. Cuando tengo que ir para adelante y darlo todo, lo doy. No pierdo mi esencia, la transformo. En esos momentos de ímpetu, decido ahora bajar una revolución y mirar lo que tengo a mi alrededor. Ese cambio me viene muy bien. Antes cometía muchos errores porque me precipitaba. ¿Cómo se lleva el hecho de competir con Álex Dujshebaev por el mismo puesto tanto en el club como en la selección española? A ambos nos viene bien compartir posición. El año pasado, tanto yo en el Nantes como Álex en el Vardar, éramos muy titulares en nuestro puesto. Al final te acomodas. La competencia sana siempre va bien al equipo y también al propio jugador. La competencia de Álex me obliga a mejorar, a no quitar el pie del acelerador y a dar lo mejor de mí porque, si me relajo, Álex está ahí apretando por detrás. Lo bueno que tenemos es que Álex tiene un estilo totalmente diferente al mío. Él es un jugador más inteligente que piensa mejor cada situación de partido. Para un entrenador es una suerte tener esta versatilidad en el lateral derecho. Cuando uno no está bien, el otro puede intervenir. Para Raúl es bueno no tener dos jugadores iguales en nuestra posición porque, si uno no funciona, el otro tampoco lo haría. ¿Cómo está ayudando Álex a tu integración en el equipo y en la ciudad? Álex es un anfitrión muy bueno. Me está ayudando mucho a integrarme en la ciudad y a acoplarme muy rápido en el equipo. Es una gozada coincidir con un compañero como él en el Vardar. ¿Con qué jugador te hubiera gustado compartir vestuario? Me hubiera gustado compartir vestuario con Rafa Guijosa. Tuve la suerte de tenerle como entrenador en el Alcobendas pero me hubiera gustado tenerle como compañero y jugar con él. Como técnico fue una gozada estar con él. Hubiera sido interesante comprobar si, como jugador, tenía la misma motivación que tiene como entrenador. Apuesto a que sí. Cuando estuve con Rafa, él me transmitió las ganas de luchar por cada balón y en cada acción. Guijosa me contagió el hecho de ser competitivo al máximo. ¿Cuál es el sueño deportivo que te quita el sueño? Me quita el sueño intentar jugar una Final4 de la Champions e intentar colgarme una medalla olímpica. Nos quedamos a las puertas en los JJOO de Londres 2012. Ojalá que en 2016 podamos quitarnos ese mal sabor de boca.

SÍGUENOS @asobal