1 - Barça2 - Bidasoa Irun3 - Recoletas At. Valladolid4 - TM Benidorm5 - Fraikin BM. Granollers6 - Helvetia Anaitasuna7 - BM. Logroño La Rioja8 - Ángel Ximénez P. Genil9 - ABANCA Ademar León10 - Viveros Herol BM. Nava11 - Bada Huesca12 - Fertiberia Puerto Sagunto13 - Bathco BM. Torrelavega14 - REBI Balonmano Cuenca15 - Frigoríficos del Morrazo16 - Blendio Sinfín

Antonio Rama: “Vamos a la Final4 sin ningún tipo de presión ni de limitación”

Liga Plenitude ASOBAL ASOBAL
18/05/2023 | Gonzalo Romero / ASOBAL Liga Plenitude ASOBAL ASOBAL

Con la palabra Flensburg grabada en la retina y la palabra yandanga tatuada en la piel. Nos acercamos a la figura de Antonio Rama para saber cómo vivió el técnico de Fraikin BM. Granollers la épica conquista del hogar de la Final4 de la EHF European League. Volver a Flensburg después de Flensburg. Descubrimos, en el Inside ASOBAL, la intrahistoria de un maracanazo que se recordará durante años y que se vive, intensamente, en tiempo presente.

¿Qué se siente al ser el único superviviente que vivió la Final4 de Nantes y ahora vivirá la de Flensburg?

Por un lado un viejo y por otro un privilegiado. Todos los que vivimos Nantes, lo vivimos con muchísima alegría y casi que el resultado deportivo pasó por encima porque el primer día perdimos en un partido muy disputado ante Nantes. Todo lo que significó, a nivel de congeniar con la afición y de sentimiento de equipo, fue muy bonito. Estuvimos embriagados de placer. Poder volver a vivirlo, pero ahora como primer entrenador, con este grupo que se lo merece muchísimo, es algo muy especial.

Cuando uno vive Nantes, ¿piensa que no va a volver a vivir algo así?

Sí porque sabes que en la historia ha pasado pocas veces y te da la sensación que muchos jugadores que estaban allí empiezan a marcharse y a aparecer en equipos mejores y que eso se dio porque se alinearon los astros. No piensas que en 6-7 años puedas volver a vivirlo. Y tampoco te planteas que tú puedas estar ahí. Lo viviremos como una primera vez.

¿Qué cambio se va a producir viviendo la Final4 como segundo entrenador o como primero?

La voy a disfrutar igual, sí que es verdad que en los partidos como segundo entrenador tienes más perspectiva, los puedes ver calmado. Durante los 60 minutos del partido como primer entrenador estás muy encima, incluso demasiado encima, y estás tan focalizado que se te escapan cosas que como segundo no se te escapan. Pero en cuanto a la ilusión creo que va a ser igual porque cuando eres segundo te sientes partícipe al 100% y ahora me siento partícipe y responsable. Vamos con responsabilidad pero sin la obligación de ser el equipo que tiene que ganar la Final4, que ojalá seamos nosotros. Sabemos que es muy difícil y nadie nos espera.

¿Qué te diría el Antonio Rama del pasado si le hubieras dicho que volverías a una Final4 con Granollers y como primer entrenador?

Que está chalado. En ese momento yo estaba de segundo con Carlos y el proceso de ser primero fue por una decisión de Carlos que pasó a ser seleccionador femenino. El equipo funcionaba muy bien. No había expectativas de cambio en el banquillo. En ningún momento me planteaba ser primero. Cuando él se va, empiezas a darte cuenta de que puedes ser tú. Han pasado muchos años, el proceso ha sido poco a poco y, si me lo cuentas en la Final4 de Nantes, te digo que ni de coña.

¿Eres un buen ejemplo de que el club no sólo funciona a nivel de producción de jugadores sino también de entrenadores?

Cuando un entrenador de la casa lleva tantos años en el primer equipo no vemos lo que hay por debajo: grandísimos entrenadores. De hecho, que tengamos tantos jugadores y tan buenos en el primer equipo y que seamos capaces de exportarlos es gracias a los entrenadores en la base. Aquí hay una estructura que funciona muy bien. Hay muchos niños y mucha captación. La ciudad está respaldándonos siempre y vive el balonmano y eso no es fruto de nadie sino de todos los que integramos el club. Sólo se ve al primer equipo pero a la vista está que los entrenadores funcionan muy bien, que son buenos y están formados.

¿Eres consciente, en tiempo presente, que habéis hecho historia?

Por una parte tenemos la desgracia de que, cuando hacemos algo así, se nos ve mucho, cuando no tienes estos éxitos no eres tan visible de cara al resto de medios. Creo que tenemos que valorarlo ahora porque, dentro de unos años, se nos recordará pero no con la intensidad con la que lo estamos viviendo ahora. Nosotros lo estamos disfrutando. Pasamos la eliminatoria de Flensburg, llegamos a Granollers y nos encontramos con tanta gente esperándonos con bengalas… te das cuenta en Alemania que algo se está cociendo pero, hasta que no llegas a tu casa y ves que la gente te para por la calle, gente que no conoces de nada te felicita y te da las gracias por lo que has hecho… eso lo tenemos que vivir ahora.

¿Crees que estás viviendo tu mejor momento como entrenador?

Creo que sí es mi mejor momento, no es exagerado. Hay momentos y momentos. Hace un mes estábamos en la más absoluta miseria. Luchando por el segundo puesto en Liga pero con una dinámica de resultados muy mejorable. Hemos hecho una primera vuelta muy buena, en la segunda nos ha costado muchísimo la doble competición. Jugar tan seguido con la plantilla que tenemos nos ha pasado mucha factura. Me da la sensación que la competición europea nos ha dado el puntito que ha hecho que volvamos a ganar en la Liga Plenitude ASOBAL y que podamos afrontar el mes que nos queda con garantías. A nivel personal y profesional estoy super contento de cómo nos está yendo. El equipo está respondiendo a las mil maravillas, es un equipo super entregado y super trabajador. No pensábamos que una plantilla de estas características, tan joven y tan corta a nivel de profesionales, fuera a llegar hasta aquí.

¿Con qué palabra definiría Antonio Rama la victoria en Flensburg?

Creo que es uno de los grandes hitos de los últimos años del balonmano europeo. Obviamente no es Champions pero tampoco me suena ningún “maracanazo” de este estilo en Champions, quitarle la Final4 a Flensburg en el partido de vuelta de una eliminatoria a dos partidos, un equipo como nosotros de la Liga ASOBAL, con la media de edad y el número de internacionales que tenemos respecto a los que tienen ellos y mirando sus nombres y su palmarés… nadie se imaginaba que Granollers le podía ganar o ir ganando de 12 en Flensburg. Cuántos partidos ha podido perder Flensburg en su casa y de la diferencia por la que perdió. Se juntaron muchas cosas. Ellos venían de jugar Copa alemana y perdieron la semifinal, creo que eso les tocó mentalmente, y nosotros encontramos el buen momento nuestro con el momento adecuado para ganar a Flensburg.

¿Se ha infravalorado a Granollers?

Ya venía de la anterior eliminatoria. En la eliminatoria de Skanderborg recuerdo las declaraciones de su entrenador cuando dijo que era mucho mejor que les tocara Granollers a que les hubiera tocado Sporting o Nexe porque éramos un equipo peor. Estuvieron a punto de matarnos en casa y no nos dimos por vencidos. Apretamos los últimos minutos y el partido de Dinamarca fue perfecto. Nos pasó algo parecido con Flensburg, tuvieron una semana para masticarlo y ver que no éramos un equipo tan vulnerable como ellos pensaban. En el partido de ida se fueron de aquí con un +1. Es un estilo de juego que, nos da la sensación a los españoles y a este balonmano más creativo, que nos juega a favor. Son equipos que si lo hacen bien en su estilo de juego van a poder ganar fácil porque tienen jugadores para ello pero ellos se salen muy poco del guion. No seríamos capaces, con la plantilla que tenemos, de jugar una liga suya, jugar cada 3-4 días un partido de ese nivel y de esa exigencia física pero, casi cualquier equipo, a un partido, seríamos capaces de luchar.

¿Qué reacción producen las palabras del entrenador de Skanderborg?

A nivel de equipo, cuando se escucharon las declaraciones del entrenador del Skanderborg, fue un toque de atención. Pocos días antes del partido alguien lo puso en el chat del equipo, recordando que ahora nos tocaba jugar contra ese equipo que dijo eso de nosotros. Eso siempre te toca. Lo trabajamos como ayuda, pero no es el motor que nos mueve. No me dio la sensación de que Flensburg nos menospreciara en la preparación, pero sí que no encontraron alternativas.

¿Cuántos mensajes tiene el móvil de Antonio Rama tras el partido de Flensburg?

Mensajes de WhatsApp tenía más de 500, yo normalmente tengo el móvil en modo avión durante los partidos y, cuando lo encendí, tenía más de 15 llamadas perdidas. Me cuesta saber cuántos mensajes de Instagram y de Twitter tenía. Flipaba que todo mi timeline de Twitter hablaba de nosotros. Es una de las cosas a recordar. En las siguientes semanas cuando íbamos a jugar a otro sitio nos recordaban el partido de Flensburg. Lo hacían como algo muy nuestro, de toda la Liga ASOBAL, de todo el balonmano español. Habíamos sido capaces de demostrar que somos buenos.

¿Qué sientes cuando ves que todo el mundo se hace suya esta victoria de Granollers?

Al final es fruto de todos. Competimos para aprender, aprendemos compitiendo. Hacía pocos días que habíamos perdido contra Sinfín. Recibir mensajes de casi todos los entrenadores de la Liga te da un subidón. Es bueno que cualquier equipo de la Liga ASOBAL piense “si yo le puedo ganar a Granollers y ellos han ganado a Flensburg… no estamos tan lejos”. Creo que esa sensación nos hace buenos a todos y a la Liga ASOBAL. Nos tenemos que dar valor, no tenemos nada que envidiar en cuanto a juego y a espectacularidad del juego a muchas otras ligas.

¿Granollers pasa de ser el tapado a tener todos los focos encima por haber eliminado al anfitrión de la Final4?

Yo supongo que Göppingen no vio mal el sorteo pero, por otro lado, pensarán que Granollers se ha cargado a Flensburg así que mucho cuidado. El factor sorpresa lo hemos perdido, pero ya estamos en la Final4. Llegar sin factor sorpresa a la F4 hubiera sido mucho más complicado.

¿Y ahora qué? ¿Ya no hay límites?

Ahora ya no, el límite parecía que lo teníamos, cuando se produjo el sorteo, con la eliminatoria frente a Flensburg. Dijimos que iríamos a Flensburg a jugar y quién nos iba a decir que volveríamos a Flensburg para jugar la Final4. Habiendo superado esta eliminatoria, contra este equipo, todos sabemos de la entidad de los equipos que están ahí pero vamos sin ningún tipo de presión ni de limitación.

A principios de temporada decías que sería un éxito superar la fase de grupos. Con la clasificación para la Final4, ¿qué piensas ahora?

Lo de la Final4 sería un éxito en cualquier momento de la historia de Granollers. El club ha sido campeón de la Recopa y de la antigua EHF dos años seguidos, estuvo en la Final4 de Nantes, y ahora estamos en Flensburg. Ojalá podamos traernos algo de allí pero, sólo el hecho de estar en la Final4, cumple de sobras los objetivos planteados. A la Final4 de Nantes no vino mi mujer, nos pilló un poco de sorpresa. Cuando acabó el partido en Flensburg y la llamé me dijo que ya había comprado las entradas y que esta Final4 no se la perdería. Que mi hija pueda venir y que pueda vivirlo con nosotros será especial. Estoy siempre fuera, viajando mucho, hablando mucho por teléfono y me dice: “Papá, ¿otra vez te vas? ¿Cuándo vuelves?” Que mi hija pueda vivir la Final4 conmigo es bonito.

¿Qué significado tiene el tatuaje que luces con la palabra yandanga?

Esto es una palabra que mi hija decía cuando apenas hablaba. Cuando se ponía muy nerviosa y muy feliz decía “yandanga”. Cuando empezó a hablar y hablaba bien, seguía diciendo esa palabra. Le preguntamos que porqué la decía y nos dijo que le salía decir esa palabra cuando estaba muy feliz. Ya no dice esa palabra pero se acuerda de su significado porque su madre y yo la tenemos tatuada. Ojalá pueda acabar la Final4 gritando “yandanga” porque estamos muy felices.

Siempre dices que tu objetivo como entrenador es sacar el máximo rendimiento a tus jugadores. ¿Esta temporada te has graduado?

No nos olvidemos que estamos en la élite, te piden ganar partidos pero eso tiene un camino y es que intentemos jugar todos a lo mismo, sabiendo qué hacemos, dentro de un sistema marcado en el que todo el mundo pueda sumar. El trabajo del entrenador es intentar que el máximo número de jugadores estén al máximo nivel el mismo día. Eso es lo complicado. Hay veces que unos jugadores están muy bien y otros no. Creo que hemos sacado rendimiento al equipo, a los jugadores jóvenes y a los veteranos. Antonio es un ejemplo de jugador veterano, él solo es capaz de sacarse muchísimo rendimiento. Que vayan entrando jugadores para dar minutos al equipo es muy bueno.

Hay muchas formas de ser entrenador, la tuya es siendo muy cercano a los jugadores. ¿Se puede ser un líder sin ser autoritario?

Al final no puedes impostar una manera de ser, cada uno es como es. Tú tienes que ser tú mismo, la autoridad se puede imponer, se puede ganar, se puede negociar. Si tú eres capaz de que tu equipo crea en lo que estamos haciendo, que todos tengan asumido su rol y lo acepten y que den el 100% en cada partido y en cada entrenamiento, ahí está la manera. Yo soy menos autoritario, me gusta hacer las cosas a mí manera. Todo el mundo entiende que hay una cierta flexibilidad, eso no significa que no seamos disciplinados porque sí lo somos y tenemos que hacerlo. Pero se hace entender de una manera más suave.

¿Es difícil encontrar el equilibrio entre ser uno más y ser el entrenador?

Es difícil, por mi parte, no pasarme. Yo me iría a la parte de atrás del bus a jugar a la pocha pero no voy. Yo me iría a tomarme unas cañas después de un entrenamiento con ellos, alguna vez lo hacemos pero me retengo. La distancia entre los jugadores y yo es poca pero tiene que haberla.

¿Granollers es tu zona de confort?

Todo lo que estoy haciendo en Granollers y cómo he llegado hasta aquí, no hubiera podido hacerlo en otro sitio. No sé cómo respondería yo en otro club. Fuera de aquí no sé qué puede ser pasar. Salir de la base, conocer a los jugadores, traer a jugadores de fuera que sepamos que pueden congeniar con nosotros, y soy claramente entendedor del funcionamiento del club. Granollers es mi zona de confort, sí, pero intentando siempre que los éxitos vayan hacia adelante, sin acomodarse en la mediocridad.

Hablando de nombres propios. ¿Antonio García es el jugador que todo entrenador querría tener en su equipo?

Seguro que sí. Antonio es amigo, esto nos beneficia aunque podría ser complicado mantener la dualidad de roles. Es un jugador muy experto, se cuida mucho, está en forma, da mucho dentro de la pista y fuera de ella. Aporta soluciones. Es un jugador que tenemos la suerte de tenerle en casa, por eso podemos disfrutarle. Él agradece cómo se le está tratando en Granollers. A cualquier entrenador le gustaría entrenar a Antonio.

Faruk Yusuf, ¿te ha sorprendido o esperabas su rendimiento?

Yusuf tiene las cosas de un jugador joven, un jugador de 19 años recién cumplidos, hay días que dices “¿Dónde está?” y hay otros que te revienta el partido y hace cosas espectaculares. Es un jugador físicamente muy potente, con muchas ganas de mejorar y de ser un gran jugador. Es muy humilde y muy trabajador, no levanta la voz para nada, sabe lo que tiene que hacer. Es un chaval que salió de Nigeria hace muchos años, que ha pasado por la liga marroquí, que se le vio de muy joven en un campeonato, lo fichó Kielce y ahora está cedido, que cuando juega con su selección es él y 12 más. Yusuf nos ha dado mucho y nos tiene que dar mucho más. Es un jugador a tener en cuenta en los próximos años.

Bruno Reguart se ha adaptado a la perfección, ¿no?

Nos daba la impresión que sería un jugador que encajaría bien porque tiene una inteligencia táctica muy alta. Por estilos de juego, lo ves en el Barça y en la selección española, y ves que sabe a qué vas a jugar. Jugamos parecido, él entiende las intenciones de cada sistema y de cada acción. Es un jugador con carácter. Es verdad que parece que pasaba desapercibido pero, pese a la edad que tiene, se impone a sus compañeros en la dirección de juego y eso es importante para un central. El equipo ha hecho para que se integrara muy rápido, ha tenido que hacerlo a marchas forzadas.

¿Jan Gurri ya ha dado el paso adelante que le pedías?

Sí lo ha dado y ya lo dio la temporada pasada y tuvo una situación complicada, jugando muchos minutos en la derecha. Ha crecido muchísimo a nivel defensivo, puede ser de los mejores segundos defensores de la Liga. Es un jugador completísimo. A día de hoy, está a un nivel altísimo.

¿Cómo se transforma la grave lesión de Adrià Martínez en un motor para el equipo?

Adri ha llorado el partido de Flensburg muchísimo por su parte egoísta de no haber estado y de cómo le hubiera gustado estar allí. A nivel extradeportivo, Adri es un jugador queridísimo. Cada día que nos viene a ver, porque está recuperándose, sabe que va a estar en Flensburg con nosotros. Era un buen momento para él, a nivel personal estaba decidiendo su futuro y, en este sentido, el club se está portando bien con él. Él sabe que va a salir más fuerte de esto. Le duele mucho no poder vivirlo en primera persona pero el trabajo del equipo es hacerle sentir que esto también es suyo.

 

SÍGUENOS @asobal

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Aceptar