1 - Barça2 - Bidasoa Irun3 - Fraikin BM. Granollers4 - BM. Logroño La Rioja5 - ABANCA Ademar León6 - Viveros Herol BM. Nava7 - Recoletas At. Valladolid8 - Bada Huesca9 - Helvetia Anaitasuna10 - TM Benidorm11 - Bathco BM. Torrelavega12 - Ángel Ximénez P. Genil13 - REBI Balonmano Cuenca14 - Frigoríficos del Morrazo15 - Blendio Sinfín16 - Fertiberia Puerto Sagunto

Aitor Etxaburu: “Para Helvetia Anaitasuna sería un sueño estar en la Final 4 de la Copa del Rey”

Copa del Rey
04/03/2014 Copa del Rey

El vestuario de Helvetia Anaitasuna no quiere mencionar la palabra “Europa”. El reto del equipo es superarse a sí mismo. Mejorar la séptima posición de la pasada campaña y, sobre todo, lograr una histórica clasificación para la Final 4 de la Copa del Rey. Su entrenador, Aitor Etxaburu, apela a la prudencia sobre la posible disputa de competición europea la próxima temporada. Helvetia Anaitasuna acumula dos derrotas consecutivas ante Fertiberia Puerto Sagunto y Juanfersa Grupo Fegar tras haber sumado tres victorias en el inicio de la segunda vuelta. ¿Las derrotas llegan como consecuencia de tener que prestar también atención a la Copa o es simple coincidencia? Influyen muchos aspectos en una derrota. Es posible que, al disputar Copa del Rey, no hayamos podido preparar tan bien los duelos de Liga ASOBAL. Nosotros somos muy autocríticos. Siempre respetamos a todos los rivales. Con la igualdad que hay en la Liga, no nos consideramos nunca favoritos ante ningún rival pero tampoco inferiores. Estas dos derrotas se explican porque tanto Juanfersa Grupo Fegar como Fertiberia Puerto Sagunto han jugado mejor que nosotros. Este último me ha sorprendido muy gratamente porque hicieron un partido muy completo. Estuvieron muy concentrados, defendieron muy bien y atacaron con mucha tranquilidad. Quizás nosotros no hemos estado a nuestro máximo nivel. La grandeza de esta emocionante Liga ASOBAL es que puedes ganar a cualquier equipo pero también puedes perder ante cualquiera. ¿Las derrotas denotan lo complicado que va a ser sumar puntos en la segunda vuelta? El factor psicológico y el estado anímico son muy importantes en el deporte. Ante situaciones de máxima necesidad, siempre se puede producir un agarrotamiento o una máxima concentración del equipo. Vista la igualdad que hay, va a ser muy difícil conseguir los puntos fuera de casa. Además, nos está costando sacar los partidos que jugamos como locales. Los entrenadores siempre hablamos de la igualdad de la competición. Parece que tiramos de tópicos para mantener el respeto hacia el rival pero de verdad creemos en esa igualdad. Helvetia Anaitasuna está peleando por los puestos europeos. En ese sentido, ¿consuela que pese a la derrota ante Fertiberia Puerto Sagunto, BM. Guadalajara empató y BM. Huesca perdió? La palabra “Europa” no es que nos de miedo pero sí nos da mucho respeto porque, para alternar dos competiciones, tienes que tener una plantilla amplia y competitiva. Corres el peligro de descuidar la Liga que, al final, es el torneo donde debes estar bien. Tenemos ilusión pero no nos hemos puesto como objetivo estar en Europa. Helvetia Anaitasuna ha ido creciendo poco a poco. Siempre con pasos cortos pero firmes. Sin vuelta atrás. El principal objetivo deportivo es el de mejorar el séptimo puesto de la campaña anterior. Y estamos en disposición de superarlo. ¿Europa pasa por hacer de “La Catedral” un fortín? Es la máxima de todos los equipos porque jugar fuera de casa es muy complicado. Todo el mundo intenta hacerse fuerte con su afición. Durante un partido, en un momento puntual de crisis, el equipo puede resolver esa situación mejor si recibe el ánimo de sus aficionados. Ante Fertiberia Puerto Sagunto vivimos nuestra segunda derrota en casa. La anterior fue ante BM. Huesca. Jugar fuera siempre tiene el inconveniente de los desplazamientos que te restan entrenamientos. Hace dos temporadas el equipo quedó duodécimo, la temporada pasada séptimo y este año son sextos. ¿Cuál es el techo de Helvetia Anaitasuna? El techo, con humildad, es crecer poco a poco. Muchas veces, solamente nos centramos en los objetivos inmediatos que nos hemos marcado tanto afición como jugadores, cuerpo técnico y directivos. Estamos muy preocupados por quedar sextos o quintos y también estamos ilusionados por entrar en la Final4 de la Copa del Rey. Siempre estamos pendientes de analizar el momento actual. Deberíamos hacer el ejercicio de echar la vista atrás. Para nosotros, era impensable que pudiésemos ganar a BM. Aragón en casa, a Ademar León o a Cuatro Rayas Valladolid. Ahora podemos competir con ellos. Y ya no nos conformamos con luchar por la permanencia sino que queremos seguir escalando. No hace tanto tiempo, esta situación sería inimaginable. A veces, se nos olvida de donde venimos y no disfrutamos del día a día todo lo que deberíamos. Helvetia Anaitasuna ya está en cuartos de Final de la Copa del Rey. ¿Qué supondría para el entrenador y para su equipo disputar la Final 4? Estamos todos muy ilusionados porque muchos jugadores no han tenido nunca la oportunidad de disputar la Final 4 de la Copa del Rey. Helvetia Anaitasuna tiene su idiosincrasia. Es un club con mucha masa social. En Pamplona, la gente vive intensamente el balonmano. Los aficionados me transmiten constantemente su ilusión. Vamos a pensar que será difícil volver a disputarla así que debemos aprovechar la oportunidad. El año pasado, el equipo se quedó en octavos de final tras medirse al FC. Barcelona. ¿Es consciente de estar haciendo historia con el simple hecho de estar en cuartos de final? Es algo histórico, como también lo sería estar en la Final 4. Nos daría cierta tranquilidad porque estamos muy inmersos en mejorar el séptimo puesto del año pasado. Luchar contra tantas expectativas siempre es complicado. El jugador tiene que saber soportar esa presión, esa obligación de intentar mejorar. Además de hacer algo histórico, clasificarnos para la Final 4 de la Copa del Rey nos ayudaría a poder disfrutar más de la Liga ASOBAL. ¿Qué recuerda de aquella Copa del Rey que ganó como jugador de Bidasoa en la temporada 95/96? Me vienen a la memoria muchos recuerdos al igual que cuando dejé de ir a la selección española y les veía jugar. Siempre sentía añoranza. Pero ya pasó. Ahora estoy en una etapa más asentada como entrenador. La época de jugador la tengo prácticamente olvidada. Para Helvetia Anaitasuna sería un sueño estar en la Final 4 de la Copa del Rey. No podemos soñar todavía con el siguiente sueño. ¿El empate de la ida ante BM. Aragón constata que es la eliminatoria más igualada de las cuatro? Los resultados así lo han demostrado. La eliminatoria entre BM. Huesca y FC. Barcelona B o la de Juanfersa Grupo Fegar con Fraikin BM. Granollers también están abiertas. La del FC. Barcelona-Fertiberia Puerto Sagunto es la única cerrada tanto por la trayectoria del Barça como por el hecho de que Puerto Sagunto se está centrando en la Liga. No es que nuestra eliminatoria esté abierta, es que está viva y con muchísimas posibilidades. No sólo por el resultado sino porque nosotros teníamos muy claro que sólo un resultado catastrófico por parte de cualquiera de los dos equipos hubiera hecho que la eliminatoria estuviera cerrada. Ganar o perder por pocos goles no significa nada. Sabíamos que la eliminatoria se iba a resolver en el minuto 60 del segundo partido en el pabellón de Anaitasuna. ¿Cómo valora el rendimiento deportivo de un BM. Aragón que se mantiene en la octava posición pese a sus graves problemas económicos? Máximo respeto y admiración hacia el equipo de Mariano Ortega. BM. Aragón tiene mucho mérito porque, por los problemas económicos, han dejado salir a jugadores muy importantes de su equipo. Por suerte, tienen jugadores muy veteranos que saben jugar este tipo de partidos. Lo bueno es que todos los jóvenes que estaban en el equipo pero no participaban tanto no están desentonando nada. Están aprovechando sus minutos con muchísima soltura y alegría. Para el balonmano nacional, es bueno que estos jugadores jóvenes vayan creciendo. Además, es una situación que no sólo se está produciendo en Zaragoza. Debemos decirlo mucho más. Con menos dinero, con menos gasto, con más participación de la cantera se está consiguiendo una Liga muy bonita y muy igualada. Parece que sólo añoremos tiempos mejores.

SÍGUENOS @asobal